Anatomía
del sistema visual
Esclerótica
Se desarrolla a partir del mesodermo
Es la capa más externa del globo ocular
Recubre 5/6 partes del ojo
Consta de 3 capas
1. Epiesclera.
Membrana que facilita el desplazamiento del globo ocular con las estructuras vecinas
2. Estroma
escleral. Compuesta funcionalmente por fibras de colágeno de distribución
irregular ( esto es lo que le da el color blanco a esta estructura)
3. Lamina
fusca. Mas interna, es atravesada por vasos sanguíneos
Se caracteriza por ser dura, opaca y elástica
Protege y contiene al globo ocular
Se inicia en el limbo escleroidal y se propaga hasta la
salida del nervio óptico
El espesor varia
de 1.3mm (polo posterior) a 0.3 mm (posterior a l inserción de los
nervios rectos)
Tiene dos caras (externa e interna) y dos bordes
(anterior y posterior)
Cornea
Es una membrana fibrosa de origen ectodérmico y
mesodérmico
Localizada en el orificio anterior de la esclerótica,
transparente y resistente
Presenta una curvatura más acentuada que el resto del
globo ocular
Proporciona gran parte del poder refractivo necesario
para enfocar la luz en la retina. 40-43 dioptrías
Tiene forma de elipse u oval.
Relaciones: como todo segmento de esfera hueca, presenta
dos caras y una circunferencia o radio
La cara anterior es convexa lisa e uniforme, está en
relación con la película lagrimal o con los parpados, mide 12mm en sentido
transversal y 11mm en sentido vertical y su radio de curvatura es de 7.8mm
La cara posterior es cóncava, lisa, uniforme y está en
relación con el humor acuoso. U radio de curvatura posterior es de 7.5mm
Circunferencia:
(limbo corneal). Tiene forma de bisel a expensa de las láminas anteriores
siendo más pronunciada. La cornea es más delgada en el centro y más gruesa en
la periferia.
está muy completa la información y es muy interesante sobre todo porque es la base de la carrera y tenemos que saber todo eso para poder adentrarnos más de otra forma no podríamos avanzar más. Además de que tú información es muy clara y de aquí muchas personas podrían apoyarse en sus investigaciones
ResponderEliminargracias Pame si creo que es un buen resumen para estudiar para el proximo examen espero que te sirva en algo
EliminarEy Mafer:
ResponderEliminarTu entrada me parece muy buena, ya que para mí esta muy completa la info y aparte concreta y clara de entender, porque muchas veces el encontrar tanta información de un solo tema es difícil comprender claramente el Tema. Aparte creo que a muchos nos podría servir para la elaboración de alguna tarea o investigación respecto al tema ! :)(:
Gacias Vianey espero que te sirva ahora para el examen aunque esta un poco resumida espero que te ayude en algo, tambien podríamos compartir mas temas para completar la informacion y así tener una mejor guía de estudio
EliminarHola fer bueno creo que tu resumen es concreto y especifico es esencial aprendernos esto ya que a esto nos dedicaremos y creo que tu info ayudara para quienes necesiten estudiar para el examen o solo para dar algún repaso de los temas...
ResponderEliminargracias Ale espero que te haya servido de algo :)
ResponderEliminarQue buen resumen Fer por que no saturaste de información el articulo ni lo hiciste cansado de leer así es mas entendible y mas llamativo muy buen trabajo¡¡
ResponderEliminarGracias mau que bueno que te sirvió :)
Eliminar